La reforestación en Atotonilco el Alto continúa siendo una prioridad, y este día se dio un paso más en la protección de nuestros recursos naturales con una nueva jornada de plantación en el emblemático Cerro El Viborero, uno de los puntos más representativos del municipio por su riqueza ecológica y valor ambiental.
La actividad fue encabezada por la Dirección de Ecología del Gobierno Municipal, en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco, la Brigada Forestal Regional CIÉNEGA, la Brigada AIPROMADES y la empresa Cosecha Azul, quienes aportaron equipo, personal capacitado y sobre todo, voluntad de sumar por el bien del planeta.
Durante la jornada se plantaron diversas especies nativas de la región, seleccionadas cuidadosamente para asegurar su adaptación al ecosistema local y su contribución al equilibrio ambiental. Entre los objetivos de la reforestación se encuentra mitigar los efectos del cambio climático, prevenir la erosión del suelo y conservar la biodiversidad de la zona.
Además de sus beneficios ecológicos, la reforestación también tiene un impacto directo en la salud y bienestar de la población. Un árbol maduro es capaz de absorber hasta 150 kilogramos de dióxido de carbono (CO₂) al año, ayudando a limpiar el aire que respiramos. También puede captar agua de lluvia, reducir el efecto de “isla de calor” y generar sombra, lo que contribuye a una mejor calidad de vida para las y los habitantes.
Esta jornada no solo fue una acción ambiental, sino un llamado a la conciencia colectiva. Participar en la siembra de árboles es invertir en el futuro, en un entorno más limpio, saludable y sostenible para las próximas generaciones.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y agradece a todas las instituciones, empresas y personas que suman esfuerzos para proteger los pulmones verdes de Atotonilco el Alto. Porque sembrar un árbol hoy, es asegurar vida para el mañana.